inicio
inicio

Artículos

Vislumbres

 

Las distancias en el universo son tan enormes, que se miden en “minutos luz y años luz”.


Un minuto luz es la distancia que recorre la luz en un minuto. La luz viaja por el universo a 300 Km/seg. Un minuto luz es igual a 18 millones de kilómetros. Un año luz es casi 10 billones de kilómetros.


La distancia de la tierra al sol es poco más de ocho minutos luz. La distancia a Plutón, el planeta más lejano de nuestro sistema solar es de más de cinco horas luz desde la tierra. Cuando un astrónomo mira a Plutón en su telescopio en realidad ve cinco horas hacia atrás en el tiempo. La distancia a nuestra estrella más próxima de la vía láctea es de cuatro años luz. Toda la galaxia tiene una dimensión de 90 mil años luz, ósea que la luz emplea 90 mil años para recorrer de un extremo a otro la galaxia. Cuando dirigimos nuestra mirada a una estrella de la vía láctea que esta a 50 mil años luz de la tierra, en verdad miramos 50 mil años hacia atrás en el tiempo.


La única manera que tenemos de mirar hacia el universo es mirando hacia atrás en el tiempo. No sabremos como es, solo sabemos como era. Esto es similar al fenómeno de los truenos que los escuchamos unos instantes después de ver el rayo.


Se piensa que hay 100 mil millones de galaxias como la vía láctea en el universo, y cada una de ellas esta compuesta por unos 100 mil millones de estrellas. La galaxia más cercana a la nuestra, es la llamada Nebulosa de Andrómeda, y esta a dos millones de años luz de nuestra galaxia, ósea que la luz de Andrómeda necesita dos millones de años para llegar a nosotros, lo que significa que miramos dos millones de años luz hacia atrás en el tiempo. Se han captado galaxias a 10 mil millones de años luz de nosotros.


Todo lo que los seres humanos vemos en el cielo son fósiles cósmicos de hace miles de millones de años. Lo único que puede hacer un astrólogo es predecir el pasado.


Jostein Gaarder